Cuando realizas un cambio de fondo, verás modificaciones en tu rentabilidad. Aquí te explicamos por qué pasa esto.
Un cambio de fondo implica que moverás el dinero que tienes en una meta de un Fondo Mutuo a otro. Esto implica un proceso de venta de cuotas del fondo de origen y compra de cuotas en el nuevo fondo que hayas elegido.
En este proceso, la rentabilidad que hayas acumulado en el fondo original, se "venderá", ya que forma parte de las cuotas que tienes invertidas en ese fondo.
Por esa razón, dejarás de ver esa rentabilidad que será convertida en cuotas del nuevo fondo.
Te lo explicamos con un ejemplo:
Imagina que has invertido CLP $100.000 en el Portafolio Agresivo de Clever durante 6 meses, en los cuales acumulaste una rentabilidad del 10%. En tu cuenta verás que tienes Aportes por CLP $100.000 y una Ganancia (rentabilidad positiva) de CLP $10.000.
Ahora, supongamos que solicitas un cambio de fondo porque quieres invertir ese dinero en el Fondo Ahorro de Clever. En ese momento se venderán tus cuotas del Portafolio Agresivo por CLP $110.000 (tus aportes más la rentabilidad obtenida) y se comprarán cuotas en el fondo Ahorro por CLP $110.000. En el nuevo fondo los CLP $110.000 son considerados como un Aporte y, como acabas de comprar esas cuotas, no tendrás ninguna rentabilidad asociada.
¡No te asustes! Esto no significa que se haya perdido la rentabilidad, sino que la has convertido en un aporte.
Si te interesa cambiarte de fondo, puedes revisar la información acá.
Infórmese de las características esenciales de la inversión en los fondos mutuos, las que se encuentran contenidas en su reglamento interno disponible en www.cmfchile.cl