Veámoslo en simple:
El consejo del Banco Central de Chile (BCCh) decidió elevar su tasa de interés (TPM) en 125 puntos base, llevándola a un nivel de 2,75%. Esta es la mayor alza en la historia para una reunión, lo que sorprendió al mercado, que esperaba un alza de 75 o 100 puntos base.
¿Por qué hace esto?
La tasa de política monetaria influye económicamente en diversos factores, uno de ellos es la inflación. La inflación básicamente es un concepto que representa el alza de precio de los productos.
Veamos con un ejemplo práctico:
Si hay una inflación de 10% en un año, significa que en promedio los productos que compramos todos los días subieron en 10% su precio.
¿Has visto lo que han subido los precios de los autos o la bencina?
En este sentido, es claro que una inflación alta afecta a todos los bolsillos, dado que en general los ingresos de las personas (generalmente los sueldos) no suben de la noche a la mañana…
La labor principal del Banco Central de Chile es mantener el rango de inflación en un rango razonable (3% para Chile) y cuando prevé que subirá mucho más que 3% (como lo estima actualmente) tiene el deber de actuar subiendo la TPM bruscamente con el objetivo de controlar las expectativas alcistas de la inflación.
¿Qué expectativas tenemos en Clever?
A pesar de los esfuerzos del Banco Central por controlar el alza de precios, en Clever seguimos positivos en instrumentos de renta fija en UF, pues se ven favorecidos en escenarios de inflación alta. También recomendamos preferir instrumentos de renta variable (acciones) v/s renta fija. Recuerda que nuestras recomendaciones de inversión se aplican automáticamente en tu Fondo Clever.
Si necesitas profundizar algún tema, plantear tus inquietudes o que te expliquemos mejor algo, puedes agendar una reunión online con nuestro Líder de Finanzas aquí.